jueves, 12 de marzo de 2009

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN



Influencia del Burnout en Clima Social-Familiar en el Personal Subalterno de la Comisaria de Buenos Aires de la Ciudad de Trujillo 2009

Autores:
  • Ruíz Ríos, Lourdes
  • Quiroz Coronado, Lideth
  • Valdivia Valdivia, Moisés

INTRODUCCION


En el Capítulo I: En este capítulo se dará a conocer como el clima social familiar de un oficial se ve afectado de manera significativa ya que ellos en su afán de cuidar la integridad a la ciudadanía se ven expuestos a eventos estresantes y muchas veces trae duras consecuencias en el ámbito familiar ya que por su misma labor muchos de ellos se ven obligados a alejarse de sus hogares.
Es así que nos encaminamos a determinar la influencia del Burnout sobre el clima social familiar del personal subalterno de la comisaria de Buenos Aires de la Ciudad de Trujillo, considerando que esta investigación ayudara a tomar conciencia sobre la labor que realiza los oficiales para así brindarles talleres que ayude a reducir sus niveles de estrés. Además que este trabajo servirá de aporte para estudios posteriores de esta realidad que afecta significativamente en la psiquis humana.
Capitulo ll: Hace referencia al fundamento teórico de estudios realizados acerca de la problemática que hoy en día afecta a todo el mundo pero en especial consideración al personal de la policía que en su labor diario se ve expuesta a peligros constantes que de una u otra manera se ve afectado por este fenómeno .
Capitulo lll: Explica la relación que existe entre el Burnout y el Clima social familiar, basándonos en la comprobación de nuestra hipótesis de investigación mediante la aplicación de pruebas psicométricas que así nos ayudara a determinar la comprobación de los resultados obtenidos.
Capítulo IV: se presentaran los resultados por cada variable en gráficos de barras ; luego se realizara la prueba de hipótesis para confirmar la influencia del Bournot sobre el Clima Social Familiar del personal oficial.
Luego se redactara los resultados para confrontarlos con los antecedentes, marco teórico y la hipótesis de la presente investigación.


RESUMEN

La presente investigación está orientada a determinar el nivel de influencia del bournot sobre el clima social familiar en el personal sub alterno de la comisaria de buenos aires en la ciudad de Trujillo.
Primero, se presenta una descripción teórica acerca de nuestras variables en estudio, luego el análisis de los datos obtenidos. Y así lograremos determinar la influencia del Bournot sobre el clima social familiar en dicha población.

Para la recolección de nuestros datos se aplico el Maslach Burnout Inventory y para medir el nivel del clima social familiar se aplico la Escala de Clima Social en la Familia (F.E.S). Ambas pruebas fueron administradas a una población de 25 sub oficiales.

CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.1. Realidad Problemática
Se ha observado que en la Comisaría Distrital de Buenos Aires, Distrito de Víctor Larco Provincia Trujillo Departamento de La Libertad, el personal está constituido por 25 internos. Se encuentran prestando un servicio a la comunidad a la que tienen a su cargo pues se encargan de velar la tranquilidad de los moradores de dicho distrito.
En el mundo actual, el exceso de trabajo y la falta de tranquilidad frente al mundo globalizado, producen que la persona se exija cada vez más y más cada día hasta el punto de acelerar desmedidamente su ritmo de vida, dejándose consumir por grandes demandas físicas, mentales y emocionales que el medio les impone a diario.
La labor que se realiza dentro de la fuerza policíaca no es específica pues sobreabundan los roles y por ende los riesgos. Estos profesionales se interrelacionan diariamente con distintas personas de todas las escalas sociales, edades o culturas, toda clase de conducta y un entorno de conflicto pues de allí que esta profesión esté relacionada con el Síndrome de Burnout debido a las consecuencias crónicas que puede acarrear lo cual desequilibra a la persona emocionalmente.
El efectivo de la PNP es una persona con vocación y dedicación al trabajo pues desde muy joven ingresó a la escuela de formación para entrar a un mundo totalmente desconocido que junto con el rigor del entrenamiento, el desapego familiar, el esfuerzo intelectual en aulas y sobre todo la "reformación del carácter" que tiene como finalidad el formar policías que sean capaces de tolerar insultos y humillaciones en su futura labor policial.
Si se le pregunta al efectivo policial qué es lo que más le cuesta dejar debido a su labor, responderá la familia puesto que en fechas especiales e importantes como el nacimiento de un nuevo hijo, bautizo, primera comunión, los retos de la adolescencia, eventos educativos e incluso enfermedades el cual su ausencia es irrebatible debido al trabajo que desempeña en la sociedad que lo obliga a alejarse de la familia.

Las consecuencias que se podrían generar son las dificultades en la labor policial como faltar al servicio, abusar de la autoridad o una menor eficacia y eficiencia en el servicio que se ofrece a la sociedad.
En el hogar empiezan los problemas conyugales, las separaciones, los divorcios y múltiples dificultades como el estar más tiempo en el centro de trabajo, absorbiendo todos los problemas de los cuales es víctima en la interrelación con la sociedad. Asimismo, es posible que se vea afectada la seguridad interior, autocontrol y ajuste emocional de la familia del policía ya que muchas veces la autoridad que representa en la sociedad es trasladada inconscientemente al hogar, alterando de alguna manera esa comunicación horizontal que debe existir con su pareja o la confianza que les debe dar a los hijos.
Sánchez, Sanz, Apellaniz y Pascual realizaron una investigación en el CNP (Cuerpo Nacional de Policía de España) en el año 2000, durante un año completo. El estudio se basó en una encuesta realizada de manera proporcional al número de funcionarios en todas las Jefaturas Superiores del país, a funcionarios de todas las escalas y categorías en las que se les preguntaba por su auto percepción de salud general y mental, con los tiempos de permanencia en cada destino, el nivel educativo de los funcionarios, la composición de su núcleo familiar, etc. Como conclusiones del estudio se encontró que el CNP no presenta niveles de salud inferiores a los de la población general de igual sexo y edad, es decir que no se aprecia correlación entre el nivel de salud y el grado de estrés ocupacional. Asimismo la auto percepción de padecer trastornos psiquiátricos no se relaciona con la edad, estado civil o tipo de convivencia pero sí con el nivel educativo.


1.1.2. Formulación del Problema
¿En qué medida influye el Burnout en el Clima Social-Familiar en el Personal Subalterno de la Comisaria de Buenos Aires de la ciudad de Trujillo-La Libertad 2009?

1.1.3. Justificación
La presente investigación se realiza con el fin de conocer la realidad del burnout frente al Clima Social-Familiar de los efectivos policiales de la Comisaría de Buenos Aires de la Ciudad de Trujillo-La Libertad, con la cual ayudará a contribuir y contrarrestar los posibles problemas que puedan existir.
Para la realización de nuestro proyecto de investigación nos apoyamos en el aporte psicométrico que radica en la justificación estadística de los instrumentos a utilizar como son: Escala de Clima Social Familiar (F.E.S) de MOOS y el Inventario de Burnout de Maslach.
Como se puede observar en su teoría, Maslach describe al Burnout como un síndrome clínico descrito en 1974 por Freudenberg, psiquiatra que trabajaba en una clínica para toxicómanos en New Cork. Observó que al año de trabajar, la mayoría de los voluntarios sufría una progresiva pérdida de energía hasta llegar al agotamiento, síntomas de ansiedad y de depresión así como desmotivación en su trabajo y agresividad con los pacientes.
Por su parte para Rudolf Moos (1974), el ambiente es un determinante decisivo del bienestar del individuo; asume que el rol del ambiente es fundamental como formador del comportamiento humano ya que este contempla una compleja combinación de variables organizacionales y sociales así como también físicas, las que influirán contundentemente sobre el desarrollo del individuo.
La investigación servirá como aporte fundamental para investigaciones posteriores más profundas, aportando así al conocimiento general que se tiene sobre cada una de nuestras variables de estudio.

Los resultados obtenidos de la investigación servirán como base para promover charlas y realizar talleres que conllevarán al bienestar de los efectivos policiales y por ende del Clima Social-Familiar donde se desenvuelven.

1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivos Generales
Describir la influencia del Burnout en el Clima Social -Familiar del personal subalterno de la Comisaria de Buenos Aires de la Ciudad de Trujillo-La Libertad 2009.
1.2.2. Objetivos Específicos
· Identificar el nivel del Burnout en el personal subalterno de la Comisaria de Buenos Aires de la Ciudad de Trujillo-La Libertad 2009.
· Identificar el nivel del Clima Social -Familiar del personal subalterno de la Comisaria de Buenos Aires de la Ciudad de Trujillo-La Libertad 2009.
· Relacionar el Burnout en el Clima Social -Familiar del personal subalterno de la Comisaria de Buenos Aires de la Ciudad de Trujillo-La Libertad 2009.



Capítulo II
Marco Teórico
2.1. Antecedentes
Ø A Nivel internacional:
-Chacón y Grau (1997), realizaron un estudio descriptivo sobre las variables causales y mediadoras del síndrome de bournout en el personal de enfermería. Se entrevistaron a 78 enfermeros del Instituto Nacional de Oncología de Cuba siendo elegidos al azar donde se les aplicó el cuestionario Breve de Burnout. Se pudo apreciar que un 44% puntuaba en la categoría "moderado", de los cuales el 66% estaba moderadamente afectado en la dimensión de despersonalización, coincidiendo con otros resultados hallados en la literatura internacional. Sustentan la importancia de este estudio a fin de trazar estrategias de intervención adecuadas en la prevención y el control de este síndrome que posibilite elevar la calidad de la atención del área de enfermería, la satisfacción de los pacientes y la preservación de la calidad de la vida laboral de estos profesionales.
- Bustinza, López Herce, Carrillo, Vigil, De Lucas y Panadero (1997), en su investigación correlacional que realizó en España sobre la base de una muestra de 68 pediatras del área de cuidados intensivos, reportan hallazgos que indican que pese a encontrar puntuaciones del Burnout (41.9 ± 7.5) y sus dimensiones en niveles medios; más de la mitad de sujetos estudiados se planteaban abandonar su puesto de trabajo en el futuro. Asimismo, concluyen los investigadores que las alteraciones psíquicas como aumento de ansiedad, insomnio, estrés (52.9%); la falta de tiempo libre y calidad de vida (41.2%) serían las consecuencias más comunes derivadas del malestar en el trabajo.
- Salgado, Yela, Paz Quevedo, Delgado, Fuentes, Sánchez y Velazco (1997), en una muestra de 1224 maestros de enseñanza primaria de la ciudad de Salamanca hallaron que las alteraciones psicofisiológicas aparecen altamente relacionadas con el desgaste emocional. Se observó mayor intensidad en despersonalización de profesores que enseñan a preadolescentes; la relación profesor - alumno supone en esa etapa un evidente desgaste emocional.

También se encontró que los maestros casados muestran menores índices de Burnout que los solteros.

-Fields, Cuerdon y Brasseux (véase Bustinza, Lopez-Herce, Carrillo, Vigil, De Lucas y Panadero, 1997), realizaron un estudio en Estados Unidos y se encontró que el 50% de los intensivistas pediátricos se encontraban en riesgo de padecer Burnout.
- Arita y Arauz (1999), en su investigación correlacional examinaron la interrelación entre las formas de afrontamiento a las situaciones laborales estresantes de las enfermeras, el estrés y la ansiedad respecto a los niveles del Síndrome de Burnout y sus dimensiones.
Entrevistaron a 122 enfermeras de un hospital elegidas al azar de los seis turnos existentes. Se aplicaron escalas de afrontamiento de síntomas de estrés, el IDARE y el Cuestionario Breve de Burnout. Se obtuvieron asociaciones significativas entre afrontamiento evitativo, ansiedad-estado y ansiedad-rasgo con relación a las dimensiones de burnout del cansancio emocional, despersonalización y realización personal reducida así como entre síntomas de estrés y cansancio emocional.
- Ferrari, Acetellay de Angelis (1999, véase en Ponce, 2001), realizaron un estudio descriptivo sobre los niveles de burnout en trabajadores de un Hospital Nacional. Se eligieron al azar a 50 trabajadores de la unidad de Emergencias y 50 empleados del departamento de Cirugía General.
Se utilizó el Rome Burnout Inventory y se registraron los datos sociodemográficos mediante un cuestionario. Se encontraron que los pertenecientes a la Unidad de Emergencias tenían altos niveles en los factores de agotamiento físico, mental y emocional del Rome Burnout Inventory; un alto número de factores de estrés inducidos por el trabajo y un alto nivel en el soporte social percibido por los colegas y familiares así como numerosas estrategias defensivas usadas para protegerse del estrés.

Por el contrario, en los empleados de cirugía general, se hallaron bajos niveles de agotamiento físico y una total ausencia de factores de agotamiento emocional y mental pues no presentaba influencias de factores estresores en particular y recibían soporte social de sus familiares y colegas de profesión.

Ø A Nivel Nacional:
- Reyes (1999), en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, realizó un estudio con la finalidad de establecer la relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, la auto percepción del desempeño académico-laboral y la asertividad en estudiantes del primer año de la Facultad de Psicología. Se utilizó una muestra de 62 estudiantes de ambos sexos a quienes se aplicó el Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad sobre exámenes, el Cuestionario de Auto percepción Forma A y el Autoinforme de Conducta Asertiva. Entre sus resultados, el rendimiento académico del grupo estudiado correlaciona significativamente y de manera positiva con la auto percepción académico-laboral y la auto percepción familiar, hallándose además una correlación negativa con los rasgos de personalidad sumisión-dominancia (Factor E).
La ecuación de regresión múltiple mostró que la auto percepción académico-laboral como predictor del rendimiento académico de los estudiantes del primer año de Psicología que fueron estudiados con una relación fuertemente significativa; concluyeron que un 48,4 % presentaba un nivel medio en el factor "Q4" lo que implica que la población suele reaccionar de manera calmada y serena frente a las situaciones pero que en ocasiones pueden presentar ansiedad y una fuerte impulsividad en sus reacciones. Un 40,3 % se adapta de manera relajada y serena a las situaciones difíciles y un 11,3 % se deja llevar por su impulsividad y ansiedad frente a las crisis o problemas cotidianos.

- Quiroz y Saco (1999), realizaron un estudio de prevalencia del Síndrome de Burnout y los factores asociados al mismo en 64 médicos y 73 enfermeras del Hospital Nacional Sur Este de ESSALUD del Cuzco, que corresponde al 83.1 % de médicos y al 81% de enfermeras que trabajaban en esos meses en dicho hospital. Los objetivos del estudio fueron determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y determinar si existe asociación entre el Síndrome de Burnout y las variables sociodemográficas, problemas familiares, motivación para el trabajo, satisfacción laboral, insatisfacción laboral, auto percepción del desempeño laboral. Se utilizaron como instrumentos de investigación cuestionarios estructurados especialmente confeccionados para el presente estudio los cuales fueron previamente validados antes de aplicarlos a los sujetos de estudio.
Se obtuvieron los siguientes resultados: La prevalencia del Síndrome Burnout se encuentra en grado bajo en el 79.7 % de médicos y 89 % de enfermeras en grado medio en el 10.9 % de médicos y 1.4 % de enfermeras respectivamente. No se encontró Síndrome Burnout en alto grado.
Existe asociación estadísticamente significativa con las siguientes variables- sexo masculino, la profesión de médico, tiempo de servicio mayor de 12 años, baja motivación laboral, baja satisfacción laboral y alta insatisfacción laboral. Existe baja asociación estadística con el trabajo mayor a 40 horas semanales, menos de 6 horas de esparcimiento semanal y otros trabajos fuera del hospital. Existe correlación inversa con situación laboral, motivación para el trabajo, auto percepción sobre el desempeño laboral, satisfacción laboral e insatisfacción laboral. No se encuentra asociación estadísticamente significativa con el número de horas de trabajo diario, ni con quien vive.
- Ponce, Bulnes y Aliaga (2001), han reportado la existencia del Estrés Laboral Asistencial (Burnout) en una muestra de 200 docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima así como reporta la existencia de diferencias significativas en los componentes del Burnout según área de especialidad, género y práctica del deporte.

- Ponce (2001), en su estudio de análisis de contenido manifiesta que en el año 1981 los investigadores norteamericanos: Christian Maslach y C. Jacksan, especialistas en psicología de la salud, definen "estar quemado" como un síndrome de fatiga emocional, despersonalización y un logro personal reducido que puede producirse entre individuos que trabajan en contacto directo con individuos sean clientes o pacientes. El estar quemado viene a ser una respuesta a una tensión emocional de índole crónico, originada con el deseo de lidiar exitosamente con otros seres humanos que tienen problemas o motivos de sufrimiento.
De lo anterior se deduce que hace más de 20 años que se comenzó a investigar sobre el burnout, habiéndose registrado un desarrollo considerable de la investigación, planteándose la necesidad urgente de incrementar el conocimiento del síndrome por los altos costos que supone a nivel individual y organizacional.

- Ríos, Aguilar, Delgado y Fuentes (2004), realizaron un estudio descriptivo comparativo sobre el Síndrome de Burnout en Médicos Residentes del Primer y Tercer Año de la Universidad Nacional Federico Villarreal; su objetivo fue determinar si los médicos residentes del primer y tercer año que laboran en hospitales docentes de la ciudad de Lima son vulnerables al síndrome. Trabajó con una muestra conformada por 71 médicos residentes del primer año y 151 médicos residentes del tercer año de la universidad Federico Villarreal.
Aplicaron el inventario Burnout de Maslach (MBI), encontrando como resultado q no existe diferencias significativas entre ambas muestras; en el factor que más llamó la atención es en despersonalización donde el 95.91% de los residentes de primer año y el 90.17% de los residentes del tercer año se encuentran en el rango medio y alto, lo cual indica que existe probablemente falta de empatía, desinterés y probables actitudes negativas por parte de los médicos hacia los pacientes.

En relación al agotamiento emocional, el 90.14% de los residentes de primer año y el 88.2% de los residentes de tercer año muestran un nivel bajo y medio, denotado por un desgaste físico por la demanda del trabajo lo que no sufre modificaciones significativas durante toda la etapa de residentado médico.
La realización personal muestra que el 100% de los residentes de primer año y 100% de los residentes de tercer año se encuentran en el nivel medio alto del inventario aplicado. Concluyen que el médico residente no sufre modificaciones sustanciales en las tres áreas del inventario a pesar de los componentes estresores a los que se ha enfrentado durante su formación de especialista.

Ø A Nivel Regional:
- Alayo (2001), realizó un trabajo de tipo descriptivo comparativo, con una muestra de 166 profesionales de la salud (Médicos, enfermeras, técnicos en enfermería) de los hospitales de ESSALUD-Trujillo (Luis Albrecht y Florencia de Mora) con la finalidad de determinar y comparar si existen diferencias significativas en el síndrome de estrés laboral asistencial, haciendo uso de las escalas del Inventario Burnout de Maslach (MBI) y La escala de Satisfacción-Insatisfacción Herzbergiana, manifestada en el personal de salud.
Dicha investigación según situación laboral (Nombrado, Contratado) y tiempo de servicio (1-5, 6-10, 11-15, 16-20, 21-25, 26-30); se obtuvo nivel alto de RP en el personal de tiempo de servicio (1-5) y (26-30) años.
Así mismo concluye que en CE el mayor nivel lo tienen los que se ubican entre (1-5) y (26-30) de tiempo de servicio. Así mismo se observa DP en un alto nivel en aquellos que tienen (26-30) años de servicio.
-Castillo (2003), realizó un trabajo de investigación descriptivo prospectivo con la finalidad de determinar el perfil epidemiológico del síndrome de Burnout en los médicos del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Se encuestó a 66 médicos, siguiendo el modelo de las escalas del inventario Burnout de Maslach (MBI) y se determinaron los datos sociodemográficos y laborales. Como resultados finales, se obtuvo que el 12.12% de médicos presentan niveles altos de Burnout en cansancio emocional, el 15.15% niveles altos de despersonalización y el 7.5% en falta de realización personal.
Los médicos del 1IRT presentan niveles relativamente bajos de Burnout, el estado civil, la antigüedad profesional y el número de lugares de trabajo se asocian con niveles altos de Burnout en las escalas de falta de realización personal y cansancio emocional.

- Sánchez y Rojas (2005), en su investigación comparativa entre el Síndrome de Burnout en el personal asistencial de los hospitales Belén y Regional docente de Trujillo se encontró diferencias muy significativas en la prevalencia del Síndrome de Burnout, notándose el Síndrome de Burnout más significativo en el personal del Hospital Belén de Trujillo y El Síndrome de Burnout prevalece en el personal femenino de ambos hospitales.



2.2. Bases Teóricas
BURNOUT
Hasta antes de 1980 el Burnout era definido como "una experiencia general de agotamiento físico, emocional y actitudinal" (Pines y Kafry, 1978).
Uno de los primeros autores que enfatiza la importancia del trabajo como antecedente en la aparición de este síndrome es Cherniss (1980), quien lo define como "cambios personales negativos que ocurren a lo largo del tiempo en trabajadores con trabajos frustrantes o con excesivas demandas".
Edelwick y Brodsky (1980), van más allá y definen al Burnout como "una pérdida progresiva del idealismo, energía y motivos vividos por la gente en las profesiones de ayuda, como resultado de las condiciones del trabajo", resaltando que este síndrome se desarrolla en profesionales cuyo objeto de trabajo son personas.


Teoría del Burnout de Maslach
El Burnout es un síndrome clínico descrito en 1974 por Freudenberg, psiquiatra que trabajaba en una clínica para toxicómanos en New Cork. Observó que al año de trabajar, la mayoría de los voluntarios sufría una progresiva pérdida de energía hasta llegar al agotamiento, síntomas de ansiedad y de depresión así como también, desmotivación en su trabajo y agresividad con los pacientes.
Sus tres dimensiones pueden ser entendidas de la siguiente forma:
v Agotamiento emocional: Hace referencia a las sensaciones de sobreesfuerzo físico y hastío emocional que se producen como consecuencia de las continuas interacciones que los trabajadores deben mantener entre ellos así como también con los clientes.
v Despersonalización: Supone el desarrollo de actitudes y respuestas cínicas hacia las personas a quienes los trabajadores prestan sus servicios.
v Reducida realización personal: Conlleva a la pérdida de confianza en la realización personal y la presencia de un negativo autoconcepro ante situaciones ingratas.
Por otro lado, Pines y Aronson (1988), discrepan con Maslack y Jackson quienes defienden que este síndrome puede ser observado en personas que no trabajan en el sector de asistencia social. Ellos definen este síndrome como un estado de agotamiento emocional, mental y físico que incluye sentimientos de impotencia e inutilidad, sensaciones de sentirse atrapado, falta de entusiasmo y baja autoestima. Dicho estado, estaría causado por una implicación durante un tiempo prolongado ante situaciones que son emocionalmente demandantes.
Moreno & Cols (1999) de igual manera afirman que este síndrome puede ocurrir en todos los ámbitos de la acción del sujeto pero ha sido estudiado en mayor medida en el campo de los profesionales asistenciales y se ha extendido en profesiones diversas.


A pesar de existir una gran variedad de definiciones y discrepar éstas en diversos aspectos, existen algunas características similares entre ellas, tal y como aseguran Maslach y Schaufeli (1993), destacando las siguientes:
· Predominio de los síntomas mentales o conductuales que los físicos, siendo el principal el cansancio emocional.
· Los síntomas se manifiestan en personas que no sufrían ninguna psicopatología anteriormente.
· Se lo clasifica como un síndrome clínico-laboral
· Se desencadena por una inadecuada adaptación al trabajo, el cual conlleva a una disminución del rendimiento laboral junto a la sensación de baja autoestima.

Signos y Síntomas
Maslach y Pines (1977), Cherniss (1980) y Maslach (1982), coinciden en que los signos y síntomas del Burnout se pueden agrupar en cuatro áreas sintomatológicas:
a) Psicosomáticos: Alteraciones cardiovasculares, hipertensión, enfermedad coronaria, fatiga crónica, cefaleas y migraña, alteraciones gastrointestinales, dolor abdominal, colon irritable, úlcera duodenal, dolores musculares, alteraciones respiratorias (asma), alteraciones del sueño, alteraciones dermatológicas, alteraciones menstruales, disfunciones sexuales, entre otros.
b) Conductuales: Destacan aquellas que afecta la conducta alimentaria, abuso de drogas, consumo de fármacos y alcohol, ausentismo laboral, conductas de elevado riesgo, tabaquismo e incapacidad de relajarse.
c) Emocionales: Distanciamiento afectivo que el profesional manifiesta a las personas a las que atiende, la impaciencia, los deseos de abandonar el trabajo y la irritabilidad, la dificultad para concentrarse debido a la ansiedad experimentada, depresión, irritabilidad, baja autoestima, falta de motivación, dificultades de concentración, distanciamiento emocional, sentimientos de frustración profesional.

d) Defensivos: Se trata de un mecanismo que utiliza el profesional para poder aceptar sus sentimientos, negando las emociones anteriormente descritas cuyas formas más habituales son: negación de las emociones, ironía, atención selectiva y el desplazamiento de sentimientos hacia otras actuaciones o cosas, la intelectualización (la atención parcial hacia lo que le resulta menos desagradable), desarrollo excesivo de hobbies (que llenan la mente de la persona, incluso en horas de trabajo), dedicación creciente al estudio para liberarse de la rutina con disminución de la atención a los casos "poco interesantes", seudoausentismo laboral con el desarrollo de actividades cuyo objetivo es limitar el número de horas reales en el centro de trabajo (actividades sindicales, formación continua).
Etiología
La edad aunque parece no influir en la aparición del síndrome, se considera que puede existir un periodo de sensibilización debido a que habría unos años en los que el profesional sería especialmente vulnerable a éste, siendo estos los primeros años de carrera profesional dado que sería el periodo en el que se produce la transición de las expectativas idealistas hacia la practica cotidiana, apreciándose en este tiempo que tanto las recompensas personales, profesionales y económicas, no son ni las prometidas ni las esperadas.
Según el sexo, serian principalmente las mujeres el grupo más vulnerable, quizá por razones diferentes como podrían ser la doble carga de trabajo que conlleva la práctica profesional y la tarea familiar.
El estado civil aunque se ha asociado el síndrome más con las personas que no tienen pareja estable, tampoco hay un acuerdo unánime; pues parece que las personas solteras tienen mayor cansancio emocional, menor realización personal y mayor despersonalización, que aquellas otras que o bien están casadas o conviven con parejas estables En este mismo orden, la existencia o no de hijos hace que estas personas puedan ser más resistentes al síndrome, debido a la tendencia generalmente encontrada en los padres que con la implicación con la familia y los hijos, hace que tengan mayor capacidad para afrontar problemas personales y conflictos emocionales con la ayuda de la familia.


Naisberg y Fenning, encuentran una relación inversa debido a que los sujetos que más Burnout experimentan acabarían por abandonar su profesión, por lo que los profesionales con más años en su trabajo serian los que menos Burnout presentaron y por ello siguen presentes.
Es conocida la relación entre Burnout y sobrecarga laboral en los profesionales, de manera que este factor produciría una disminución de la calidad de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores, tanto cualitativa como cuantitativamente.
Consecuencias
Cooke y Rousseau (1984), señalan consecuencias personales, familiares y laborales. Entre las consecuencias personales destacan la incapacidad para desconectarse del trabajo, los problemas de sueño, el cansancio que aumenta la susceptibilidad a la enfermedad, problemas gastrointestinales, dolores de espalda, de cuello, de cabeza, enfermedades coronarias, sudor, frío, náuseas, taquicardia, aumento de enfermedades virales y respiratorias que están relacionados en numerosas ocasiones con el abuso de fármacos tranquilizantes, estimulantes, abuso de café, tabaco, alcohol y otras drogas.
Matad, García y Matad (2002), señalan que la insatisfacción con el rol laboral y la presión en el trabajo correlacionan con sintomatología de tipo somático, depresiva, de ansiedad e insomnio.
Por otro lado, Calvete y Villa (2000), presentan coeficientes de correlación significativos entre el cansancio emocional y síntomas de depresión, somatización, ansiedad, dificultades cognitivas y sensibilidad personal. Señalaron como consecuencias: falta de autorrealización, baja autoestima, aislamiento, tendencia a la auto culpa, actitudes negativas hacia uno mismo y hacia los demás, sentimientos de inferioridad y de competencia, pérdida de ideales, irritabilidad, hasta casos más extremos de intentos de suicidio, cuadros depresivos graves, ansiedad generalizada, fobia social y agorafobia.

Niveles de Patología
Freudenberger (1974), refiere que el Síndrome de Burnout es contagioso ya que los trabajadores que lo padecen pueden afectar a los demás con su hastío, desesperación y cinismo con lo que en un corto período de tiempo, la organización como entidad, puede caer en el desánimo generalizado. Asimismo, otros autores como Savicki, Seidman y Zager formulan la posibilidad de que el síndrome genere efectos epidémicos.
Cherris, considera que el Burnout se desarrolla en 3 fases evolutivas: La primera de ellas tiene un desbalance entre las demandas y los recursos (situación de estrés psicosocial), en la segunda fase se produce un estado de tensión psicofísica y en la tercera, una serie de cambios conductuales como el mostrarse defensivo y huidizo.
Para Christina Maslach (1976), este síndrome originalmente observado en profesionales como médicos, psicoanalistas, policías, asistentes sociales y bomberos, hoy se extiende a todos aquellos que interactúan en forma activa. Puede ser estructurado en 4 niveles de patología:
Ø Primer nivel: Falta de ganas de ir a trabajar, dolor de espalda y cuello.
Ø Segundo nivel: Empieza a molestar la relación con otros. Comienza una sensación de persecución, incrementándose el ausentismo y la rotación.
Ø Tercer nivel: Disminución en la capacidad laboral, apareciendo enfermedades psicosomáticas.
Ø Cuarto nivel: Esta etapa se caracteriza por el alcoholismo, drogadicción, intentos de suicidio. Suelen aparecer enfermedades graves como cáncer, accidentes cardiovasculares, etc.

Asimismo, Maslach caracteriza al Burnout por lo siguiente:
Ø Es insidioso: Se impregna poco a poco. Va acelerándose con intensidad dentro de una misma persona. Con frecuencia es difícil establecer hasta qué punto se padece el síndrome o si simplemente se sufre el desgaste propio de la profesión
Ø Se tiende a negar: Se vive como un fracaso profesional y personal. Son los compañeros quienes primero lo notan.
Ø Fase irreversible: El síndrome adquiere tal magnitud que resulta irreversible y hoy la única solución es el abandono de las asistencias.

CLIMA SOCIAL - FAMILIAR
Guerra (1993) y Kemper (2000), definen el Clima Social - Familiar por las relaciones interpersonales que se establece entre sus integrantes y que involucra aspectos del desarrollo, comunicación, interacción y crecimiento personal pues puede ser fomentado por la vida en común.
Basándonos en las definiciones planteadas por ambos autores se puede decir que el clima Social-Familiar contribuye en el crecimiento de cada uno de sus miembros.
La Familia
La familia es una entidad universal y tal vez el concepto más básico de la vida social; sin embargo, las familias se manifiestan de muy diversas maneras y con distintas funciones. El concepto del papel de la familia varía según las sociedades y las culturas. No existe una imagen única ni puede existir una definición universalmente aplicable.
Es así que en lugar de referirnos a una familia, parece más adecuado hablar de "familias" ya que sus formas varían de una región a otra y a través de los tiempos, con arreglo a los cambios sociales, políticos y económicos (ONU, 1994).

Bajo este marco tenemos que la familia "Es una entidad basada en la unión biológica de una pareja que se consuma con los hijos y que constituye un grupo primario en el que cada miembro tiene funciones claramente definidas. No podemos ignorar que la familia está inmersa en la sociedad y que cada uno tiene su tipo de familia de acuerdo con sus patrones e intereses culturales" (Escardo, 1964).
Asimismo, Sloninsky (1962), se refiere a la familia diciendo: "Es un organismo que tiene su unidad funcional, que está en relación de parentesco, de vecindad y de sociabilidad, creando entre ellas influencias e interacciones mutuas. La estructura interna de la familia determina la formación y grado de madurez de sus miembros".
Más recientemente, Benites (1997), nos habla de familia diciendo: "La familia sigue siendo considerada como la estructura básica de la sociedad cuyas funciones no han podido ser sustituidas por otras organizaciones creadas expresamente para asumir sus funciones. De éstas, la más importante es aquella que ha de servir como agente socializador que permita proveer condiciones y experiencias vitales que faciliten el óptimo desarrollo biopsicosocial de los hijos".
A partir del conjunto de definiciones anteriores, conceptualizaremos a la familia del siguiente modo: Familia es el conjunto de personas que viven juntas, relacionadas unas con otras, que comparten sentimientos, responsabilidades, informaciones, costumbres, valores, mitos y creencias. Cada miembro asume roles que permiten el mantenimiento del equilibrio familiar.
Es una unidad activa, flexible y creadora; es una institución que resiste y actúa cuando lo considera necesario. Es un sistema de fuerzas que constituyen un núcleo de apoyo para sus miembros y la comunidad.
Dinámica Familiar
Olson (1983) y Huertas (1999), refieren que una familia va a ser saludable en la medida en que funcione como un sistema abierto, con reglas y roles apropiados a cada situación donde sus integrantes se comuniquen, tolerando las diferencias individuales y favoreciendo la cohesión en el crecimiento de sus miembros.

Así también, Guerra (1993), hace mención a 3 factores ambientales que emanan de la intrincada dinámica familiar. Primero hace referencia a las relaciones interpersonales favorables entre los miembros de la familia. Segundo, hace mención a los estados emocionales de la familia como factores fundamentales en el equilibrio de la personalidad del individuo y tercero, los modelos de crianza de los hijos la pedagogía de los padres.
En conclusión podemos definir a la dinámica familiar como una familia que va a la medida en que funcione como un sistema abierto con reglas y roles a cada situación; teniendo como base la comunicación entre sus miembros así como los factores ambientales que existen en la dinámica familiar, las relaciones interpersonales, los estados emocionales de la familia y los métodos de crianza.

Tipos de Familia
Las Naciones Unidas (1994), define los siguientes tipos de familias que es conveniente considerar debido al carácter universal y orientador del organismo mundial. Son los siguientes:
ü Familia nuclear, integrada por padres e hijos.
ü Familias uniparentales o mono parentales, que se forman tras el fallecimiento de uno de los cónyuges, el divorcio, la separación, el abandono o la decisión de no vivir juntos.
ü Familias polígamas, en las que un hombre vive con varias mujeres o con menos frecuencia, una mujer se casa con varios hombres.
ü Familias compuestas, que habitualmente incluye tres generaciones: abuelos, padres e hijos que viven juntos.
ü Familias extensas, que además de tres generaciones, otros parientes tales como, tíos, tías, primos o sobrinos que viven en el mismo hogar.
ü Familia reorganizada, que vienen de otros matrimonios o cohabitación de personas que tuvieron hijos con otras parejas.
ü Familias migrantes, compuestas por miembros que proceden de otros contextos sociales que generalmente son del campo hacia la ciudad.
ü Familias apartadas, aquellas en las que existe aislamiento y distancia emocional entre sus miembros.
ü Familias enredadas, son familias de padres predominantemente autoritarios.

Funciones de la Familia
Cada persona tiene necesidades que debe satisfacer y que son muy importantes para su calidad de vida. La familia es el primer lugar en donde el niño aprende a satisfacer esas necesidades que en el futuro le servirán de apoyo para integrarse a un medio y a su comunidad. Una de las funciones más importantes de la familia es, en este sentido, satisfacer las necesidades de sus miembros.
Además de esta función, la familia cumple otras funciones, entre las que podemos destacar:
§ La función biológica, que se cumple cuando una familia da alimento, calor y subsistencia.
§ La función económica, la cual se cumple cuando una familia entrega la posibilidad de tener vestuario, educación y salud.
§ La función educativa, que tiene que ver con la transmisión de hábitos y conductas que permiten que la persona se eduque en las normas básicas de convivencia y así pueda posteriormente, ingresar a la sociedad.
§ La función psicológica, que ayuda a las personas a desarrollar sus afectos, su propia imagen y su manera de ser.
§ La función afectiva, que hace que las personas se sientan queridas, apreciadas, apoyadas, protegidas y seguras.

§ La función social, que prepara a las personas para relacionarse, convivir, enfrentar situaciones distintas, ayudarse unos con otros, competir, negociar y aprender a relacionarse con el poder.
§ La función ética y moral, que transmite los valores necesarios para vivir y desarrollarse en armonía con los demás.
Todas las personas, especialmente los niños, necesitan que la familia a la que pertenecen cumpla estas funciones. Es tarea de cada miembro de la familia hacer todo lo posible para lograr esto. (Romero, Sarquis y Zegers, 1997).

La Teoría del clima Social de Moos
Para Kemper (2000), la Escala de Clima Social en la Familia tiene como fundamento a la teoría del Clima Social de Rudolf Moos (1974) y ésta tiene como base teórica a la psicología ambientalista, que analizaremos a continuación:

· La Psicología Ambiental
La Psicología Ambiental comprende una amplia área de investigación relacionada con los efectos psicológicos del ambiente y su influencia sobre el individuo. También se puede afirmar que esta es un área de la psicología cuyo foco de investigación es la interrelación del ambiente físico con la conducta y la experiencia humana.

Características de la Psicología Ambiental
Kemper (2000), nos hace una muy breve descripción del trabajo de Claude Levy (1985) que enfoca las características de la psicología ambiental:
· Refiere que estudia las relaciones Hombre-Medio Ambiente en un aspecto dinámico pues afirma que el hombre se adapta constantemente y de modo activo al ambiente donde vive, logrando su evolución y modificando su entorno.

· Da cuenta de que la psicología del medio ambiente se interesa ante todo por el ambiente físico pero que toma en consideración la dimensión social ya que constituye la trama de las relaciones hombre y medio ambiente.
· El ambiente debe ser estudiado de una manera total para conocer las reacciones del hombre o su marco vital y su conducta en el entorno.
· Afirma que la conducta de un individuo en su medio ambiente no es tan solo una respuesta a un hecho y a sus variaciones físicas sino que éste es todo un campo de posibles estímulos (Kemper, 2000 pág. 37).

El Concepto de Ambiente según Moos
Para Rudolf Moos (1974), el ambiente es un determinante decisivo del bienestar del individuo. Asume que el rol del ambiente es fundamental como formador del comportamiento humano ya que este contempla una compleja combinación de variables organizacionales y sociales así como también físicas, las que influirán contundentemente sobre el desarrollo del individuo.
El Clima Social Familiar
El clima social que es un concepto que resulta difícil de universalizar pues pretende describir las características psicosociales e institucionales de un determinado grupo asentado sobre un ambiente. Son tres las dimensiones o atributos afectivos que hay que tener en cuenta para evaluarlo:
Una dimensión de relaciones, una dimensión de desarrollo personal y una de estabilidad y cambio de sistemas, las cuales se dividen a su vez en subescalas. Para estudiar estas dimensiones, Moos (1974) ha elaborado diversas escalas de Clima Social, aplicables a diferentes tipos de ambiente como es el caso de la Escala de Clima Social en la Familia (FES).

En el Clima Familiar se dan interrelaciones entre los miembros de la familia donde se dan aspectos de comunicación, interacción, etc. El desarrollo personal puede ser fomentado por la vida en común, así como la organización y el grado de control que se ejercen unos miembros sobre otros.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis

El Bournout Influye significativamente en el Clima Social Familiar del Personal subalterno de La Comisaria de Buenos Aires de la ciudad de Trujillo- La Libertad 2009.


3.2. Variables
§ Burnout Es el agotamiento emocional que el trabajador presenta en situaciones estresantes.
§ Clima Social - Familiar Son aspectos que se manifiesta entre los integrantes de una familia lo cual puede ser, desarrollo, comunicación e interacción entre ellos.

3.3. Material y Método
3.3.1. Tipo de Estudio
Correlacional
3.3.2. Diseño del Estudio
Descriptivo correlacional

3.3.3. Población y Muestra
El personal está constituido por 33 internos. Estos están prestando un servicio a la comunidad y velando su tranquilidad de dicho distrito.

VALIDEZ Y CIONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
· Escala de clima social en la familia (FES).
1. Confiabilidad
Para la estandarización Lima, usando el método de consistencia interna los coeficientes la fiabilidad van de 0.88 a 0.91 con una media de 0.89 para el examen individual siendo las áreas de cohesión. Intelect-cular, Expresión y Autonomía, las más altas (La muestra usada para este estudio de confiabilidad fue de 139 jóvenes con promedio de edad 17 años).
En el test-retest con 2 meses de lapso los coeficientes eran de 0.86 en promedio (variando de 3 a 6 puntos)
2. Validez
En nuestros estudio se aprobó la validez de la prueba correlacionándola con la prueba de Bell específicamente el áreas de ajuste en el hogar (con adolescentes los coeficientes fueron: en área de cohesión 0.57 , conflicto 0.60 , organización 0.51).Con adultos los coeficientes fueron 0.60 , 0.59 , 0.57, para las mismas áreas y expresividad 0.53 , en el análisis a nivel del grupo familiar. También se aprueba el FES con la escala TAMAI (Área Familiar) y al nivel individual los coeficientes en cohesión son de 0.62, Expresividad de 0.53 y conflicto 0.59 ambos trabajos demuestran la validez de la escala FES (La muestra individual fue de 100 jóvenes y de 77 familias).
· Inventario de Burnout de Maslach (M.B.I)
Esta escala tiene una alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 0,9.

3.3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
Se opto por utilizar pruebas psicométricas y para efectuar el análisis de resultados se aplico la formula de Correlación Simple para luego contrastar con la hipótesis planteada por los investigadores, aceptándose la hipótesis nula.
· Escala de Clima Social Familiar (F.E.S)
· Inventario de Burnout de Maslach (M.B.I)

4.2. Discusión de Resultados
De los resultados obtenidos, se demuestra que la hipótesis de estudio es aceptada, se demuestra la influencia del burnout en el personal subalterno de la Comisaria de Buenos Aires de la Ciudad de Trujillo; en un nivel no significativo ya que la correlación entre las variables de estudio es mínima, puesto que se trabajo con una muestra numéricamente insuficiente ya que 25 sujetos no configuran una muestra adecuada para las pretensiones de investigación.

4.3. CONCLUSIONES
Ø La correlación entre las variables de estudio es no significativa
Ø El nivel de burnout en el personal subalterno de la Comisaria de Buenos Aires de la Ciudad de Trujillo se encuentra en un nivel inferior.
Ø El nivel de Clima Social en el personal subalterno de la Comisaria de Buenos Aires de la Ciudad de Trujillo se encuentra en un nivel promedio.
Ø El Burnout Influye significativamente en el Clima Social Familiar del personal subalterno de la Comisaria de Buenos Aires de la ciudad de Trujillo- La Libertad 2009.

4.4. Referencias Bibliográficas

· Cano, A. (n.d). Acerca del Stres Laboral. Extraído desde http://arcisalud.com.ve/meses.htm
§ Durán, M.A. y Montalbán, M. (2000). Estrés Laboral en el Ámbito Policial. Boletín Informativo Espam (2). Extraído desde http://espam.aytomalaga.es/pls/portal30/docs/FOLDER/ESPAM/BOLETINES/ARTICULOS/ARTICULO02.PDF
· EcoDiario, (2008, 14 de abril). El 65% de los policías locales padece estrés, el 50% tiene el sueño alterado y el 48% ha sufrido algún accidente laboral. Extraído desde http://www.ecodiario.es/salud/noticias/473494/04/08/El-65-de-los-policias-locales-padece-estres-el-50-tiene-el-sueno-alterado-y-el-48-ha-sufrido-algun-accidente-laboral.html

§ Garcés de los Fayos, E. J. (2003, Junio 15). “Tesis sobre el burnout”. Extraído desde http://www.abacolombia.org.co/bv/organizaciones/burnout1.pdf

§ García, C. R. (2005). Habilidades Sociales, Clima Social Familiar y Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios. Tesis para optar el título de Licenciado en Psicología - USMP – Lima. Extraído desde www.psicologia.usmp.edu.pe/paginas/web-liberabit/liberabit11/GARCIA_NUNEZ.pdf

§ Gonzáles-Sotomayor, R. (2007). Síndrome de Burnout: Estrés crónico laboral en trabajadores educativos. Revista Académica Electrónica Episteme, 12(3). Extraído desde http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero1208/reportes/a_sindrome.asp
§ Hernández S.i, Fernández & Baptista (2006) Lucio. Metodología de la investigación. (4 ED.). México: Mc Graw - Hill
§ Matud, M.P., García, M.A. y Matud, M.J. (2002). Estrés Laboral y Salud en el Profesorado: Análisis diferencial en función del género y del tipo de enseñanza. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, Vol. 2, No 3, 451-465. Extraído desde http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/337/33720305.pdf
§ RPP, (2008, 4 de enero). “Denuncias de violencia familiar en el ámbito policial y militar se han triplicado”. Extraído desde http://images.rpp.com.pe/portada/nacional/109560_1.php
§ ¿Cuándo nos encontramos Ante El Síndrome Del “Quemado” O Burnout? (n.d). Extraído el desde http://www.ugt.es/sch/pdf/areadetecnicos/sindromedelQuemado.pdf
· ¿Cuál es la etiología del Burnout? (n.d). http://www.diezminutos.org/burnout/etipologia.html


















martes, 3 de marzo de 2009